Cómo Prepararte para tu Entrevista de Evaluación Psicológica para Inmigración
Ya sé que puedas estar nervioso sobre tu próxima cita con un terapeuta para tu entrevista de evaluación psicológica para inmigración. Para ayudarte a aliviar un poco tu ansiedad, aquí te dejo algunas cosas que debes tener en mente para prepararte para tu cita.
- Es MUY importante ser honesto con el terapeuta. Tu terapeuta buscará señales para saber si lo que estás diciendo es cierto. Si existe alguna razón de que crea que estás declarando tener síntomas que realmente no tienes o estás logrando que tu historia suena peor de lo que realmente es, tu terapeuta podría declarar en el reporte que todo lo que dijiste en la entrevista no fue sincero, o quizás él o ella podría dar por terminada la entrevista.
 - No veas al terapeuta como alguien que está intentando “atraparte.” A pesar de que es el trabajo del terapeuta que está llevando a cabo la entrevista observarte determinadamente, no entran a la entrevista deseando invalidar todas tus declaraciones. Su rol es ser neutral y reportar los hechos y dar sus opiniones clínicas imparciales.
 - No veas al terapeuta como alguien que está ahí para tratar tus preocupaciones terapéuticas. A pesar de que el terapeuta está entrenado para proveer soporte clínico, es importante entender que cuando se trata de evaluaciones para inmigración, su trabajo es estrictamente recolectar información que es relevante para la evaluación. Si sienten que podrías beneficiarte de ir a terapia, ellos recomendarán esto en el reporte. Incluso podrían proveerte con una lista de terapeutas para que tengas a alguien con quien ponerte en contacto si te gustaría agendar una cita para ir a terapia.
 - Pregunta a tu abogado qué aspectos de tu caso quieren que el terapeuta se enfoque. ¿Qué tipo de visa estás solicitando? ¿Por qué cree que abogado que una evaluación podría ayudar a tu caso? Las respuestas a estas preguntas serán de mucha ayuda si las compartes con el terapeuta.
 - Envía al terapeuta documentación relevante antes de la entrevista. Es probable que el terapeuta te haya solicitado que completes toda tu documentación antes de la cita. Asegúrate de completar esta documentación detenidamente. Si tienes documentación de soporte, como lo puede ser un reporte policiaco, notas de doctores, una declaración firmada que hayas entregado a tu abogado, fotos que demuestren lesiones físicas, o cualquier cosa que podría darle al terapeuta un sólido entendimiento de tu caso, sería buena idea enviar esto al terapeuta también.
 - Recolecta fechas y los nombres de los individuos relevantes a tu caso. Por ejemplo, dependiente de tu caso, sería útil tener una lista de fechas de nacimiento, fechas de reuniones con tu esposa o del día de tu boda, la fecha de un evento traumático (o por lo menos el año en que ocurrió), nombres de miembros de tu familia, y otras piezas de información que no sean tan fáciles de recordar.
 - Si normalmente tu hijo o hija está contigo, contrata servicios de cuidado infantil para esta ocasión (siempre y cuando el niño no tenga que asistir a la entrevista también). Porque probablemente se toquen temas sensibles, no es buena idea tener a tu niño en la habitación durante la entrevista. Se hablarán de cosas que tu niño no debería escuchar. También ten en mente que, si tu niño es muy joven, las áreas de espera de los consultorios usualmente no están equipados para cuidar a niños. Y si existe un área de recepción, no debería ser utilizada como zona de cuidado infantil. Tu terapeuta te hará saber si al consultorio al que irás cuenta con estos servicios de cuidado infantil.
 
Althia McLaughlin 
 Practicing Owner of Well Way Counseling & Evaluations
 							